Grupo #5
Martha Leonor Hernández
Nilda Lucía Ibarra
Diana Isbeth Jaimes
Dora Liliana Jaimes Pabón
Johana Labrador Carrero
Nhora León Velásquez
Dorís yamile Martínez Durán
Karen Margarita Menco Valencia
Ana Meza Mora
Yeison Miguel Moncada Díaz
María del Rosario Moreno
Juan Camilo Murillo
INTERROGANTES PARA EL FORO VIRTUAL SOBRE CREATIVIDAD
1.- ¿Es la creatividad, un vocablo, un concepto una ciencia?
En primera instancia se puede decir que la palabra creatividad es un vocablo dado que es un medio sonoro y gráfico con un significado específico, considerado un neologismo inglés. Además ha sido aceptada y definida por diferentes enciclopedias y diccionarios de diferentes lenguas, permitiendo de esta forma que se convierta en una representación de una idea o pensamiento, o en otras palabras, en un concepto. Finalmente considerarla como ciencia podría ser algo más complicado y arriesgado, teniendo en cuenta que debe representar un conjunto de conocimientos objetivos y verificables, que se hayan obtenido por medio de la observación y experimentación, debe generar unas leyes, explicar sus causas mediante la formulación y verificación de hipótesis, todo esto apoyándose en un método definido y sistemático. Aunque en los últimos años ha ganado un amplio terreno como área de estudio, se deriva más como un objeto de estudio de ciencias como la psicología.
Juan Camilo Murillo
La creatividad se puede determinar como un concepto puesto que es la capacidad mental y cognitiva que tiene todo ser humano la cual va plasmando toda su imaginación, fantasía, lógica e innovación que desarrolla a partir de su capacidad y habilidad que los caracteriza. La creatividad se ve reflejada en diferentes grupos que se identifican en artistas y científicos estos rasgos que poseen son en general lo mismo para ambos grupos como estas cualidades: Confianza en si mismo, capacidad intuitiva, imaginación, curiosidad intelectual, libertad, entusiasta, tenacidad, capacidad crítica entre otras que ayudan a encerrar la palabra creatividad como concepto
2.- ¿Creatividad es sinónimo de Innovación? Argumente su respuesta
Si se pueden considerar como sinónimos. Aunque si bien es cierto que la innovación se deriva en primera medida de la creatividad, y que la creatividad representa una parte de la innovación, pero para
dar esta respuesta resulta necesario definir tres conceptos, así las cosas se tomarán las definiciones establecidas por la Real Academia Española.
Sinónimo: dicho de un vocablo o de una expresión: Que tiene una misma o muy parecida significación que otro.
Creatividad: Facultad de crear.Capacidad de creación.
Innovación: Acción y efecto de innovar. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.
Aunque si bien es cierto que la innovación es la utilización de la creatividad con fines económicos, si se tienen en cuenta los conceptos anteriores, es claro que la creatividad y la innovación son similares, puesto que parten de un común que es la creación. De igual forma edades en el Diccionario de las Ciencias de la Educación Santillana (1995 pp. 333-‐334), se señala: “El término creatividad significa innovación valiosa y es de reciente creación”.
Juan Camilo Murillo
Claro que si, la creatividad va de la línea con la innovación. Teniendo en cuenta que la innovación es tener en nuestro cerebro la capacidad de dar nuevas ideas cosntantetemente, significa cualquier tipo de acción que pueda existir para desarrollar una mejor propuesta convirtiéndola en todo un éxito, cuando innovamos fluyen nuestras ideas de forma casual mientras que la creatividad es el complemento para que la innovación se de. Re afirmando que la creatividad es la facilidad que tiene cualquier individuo para crear e imaginar lo que desea desarrollar en cualquiera de los campos o actividad en la que se encuentra.
3.- Elegir tres definiciones de creatividad, escogidas de autores que elaboraron sus definiciones entre 1945 y 1959, para explicar cómo evolucionó durante este tiempo el término de Creatividad.
Osborn (1953) “Aptitud para representar, prever y producir ideas. Conversión de elementos conocidos en algo nuevo, gracias a una imaginación poderosa”.
Barron (1955) “Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento”.
Fromm (1959) “La creatividad no es una cualidad de la que estén dotados particularmente los artistas y otros individuos, sino una actitud que puede poseer cada persona”.
Se puede evidenciar como las dos primeras definiciones se le da a la creatividad una connotación de capacidad, atributo o cualidad, entendiéndose así que era propio de algunas personas; sin embargo la definición dada por el tercer pensador, niega esto y propone que es más una voluntad o predisposición que puede tener cualquier persona, para enfrentar o solucionar una situación específica. Durante la evolución de estas definiciones se evidencia la forma en que el hombre va descubriendo con mayor certeza el concepto de creatividad, reconociendolo como algo que está presente en todos los individuos, y no es necesariamente un don que privilegia a algunos.
Juan Camilo Murillo
Concluyendo así que para estos 3 autores la creatividad es el proceso que construimos para obtener nuevos productos, siendo la creatividad un elemento generador de inventos y novedades que dan solución a un problema.
4.-‐Contrastar (semejanzas y diferencias) las definiciones de Creatividad de Ausubel, Freud y Stein.
Ausubel: la personalidad creadora es aquella que distingue a un individuo por la calidad y originalidad fuera de lo común de sus aportaciones a la ciencia, al arte, a la política.
Freud: La creatividad se origina en un conflicto inconsciente. La energía creativa es vista como una derivación de la sexualidad infantil sublimada, y que la expresión creativa resulta de la reducción de la tensión.
Los procesos se desarrollan en el inconsciente, donde subyacen las soluciones creativas y las neuróticas a los conflictos.
Stein: la creatividad es “aquel proceso que produce una obra nueva que es aceptada como útil o satisfactoria por un grupo social en un punto cualquiera del tiempo”.
Considera que las necesidades del grupo y las experiencias para el desarrollo de una cultura son determinantes para la creatividad
“La creatividad es la habilidad de relacionar y conectar ideas, el sustrato de uso creativo de la mente en cualquier disciplina”
La semejanza entre los tres conceptos es que independientemente del origen de la creatividad se logra algo bueno y nuevo: - aportes a la ciencia, al arte, a la política. – Soluciones creativas y – obras nuevas.
La diferencia es que en una se determina su umbral como algo original de cada persona, en la segunda como algo inconsciente y en la tercera que está basada en las necesidades de un grupo.
Juan Camilo Murillo
· Ausubel : (1963): Se distingue a un individuo con creatividad por la calidad y originalidad fuera de lo común ya que muestra basicamente interes hacia los aportes de la ciencia, al arte, a la política, entre otras.
· Freud (1963): Aqui la creatividad se origina en un conflicto inconsciente. Jugando un papel importante la energía creativa, Freud plantea la creatividad como la solución a un problema pero a la vez como un proceso resultante al encontrar dicha solución.
· Stein (1964): Propone que la creatividad es la habilidad de relacionar y conectar ideas, se puede decir que el ser humano interactua de forma creativa en cualquier campo de su disciplina.
5.-‐ Analizar la definición de Creatividad de De La Torre, elaborada en 1999
“Si definir es rodear un campo de ideas con una valla de palabras, creatividad sería como un océano de ideas desbordado por un continente de palabras”.
La anterior definición, conduce a concluir lo infinito de la creatividad, que es algo que no se puede medir o definir en la simpleza, que no se trata de un concepto estático, sino dinámico, interactivo, que siempre genera un nuevo concepto ajustándose permanentemente entre el entorno y las inquietudes de las personas, que para tratar de definir en término final la creatividad no alcanzan las palabras para rodear su verdadera magnitud.
Juan Camilo Murillo
Según el concepto de el Autor De La Torre la creatividad significa: “Si definir es rodear un campo de ideas con una valla de palabras, creatividad seria como un océano de ideas desbordado por un continente de palabras”.
Se puede deducir que la creatividad es el proceso creativo el cual surgen en la mente del ser humano pensamientos novedosos y sofisticados que aportan a la historia y formación de los enfoques en relación al concepto del mismo.
6.-‐Según el material de consulta elaborar una definición de Pensamiento Divergente
El pensamiento divergente consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la solución de un problema, está más relacionado con la imaginación que con el pensamiento lógico racional.
Con base al material de consulta se logra identificar la solución proporcionada a uno de los inconvenientes presentados con el manejo grupal de archivos, encontrando la forma apropiada, segura, eficaz y eficiente en las actividades de actualización de información para los documentos.
Definición: es el pensamiento que conlleva a la generación de nuevas alternativas de mejora para solucionar los inconvenientes que se registran en determinados casos. Busca ampliar y mejorar las características de lo actual.
Juan Camilo Murillo
EL pensamiento divergente lo encontramos en nuestro diario vivir siendo la conciencia de necesidad, la cual nos reta a transformar nuestras dificultades en soluciones, logros u oportunidades.
7.- Según la investigación de Barron, cuál de los rasgos de la personalidad citados, implica mayor creatividad, (establecerse de común acuerdo con el todo el grupo)
El rasgo que implica mayor creatividad es el correspondiente a: “Piensan y asocian ideas en forma poco usual: los procesos del pensamiento son informales”
Debido a que esto representa su capacidad de observar cosas o tener ideas que otras personas en las mismas condiciones no han visto. También refleja su capacidad para salir de las reglas del común y desarrollar nuevas ideas.
8.- De acuerdo a la Investigación de Sternberg en 1985, analicen los 8 rasgos propuestos de personalidad creativa, y escriban con cual se identifica cada uno de los miembros del grupo, y argumenten cada uno su elección.
Yeison Moncada:
- Persona capaz de ver las cosas de manera nueva
El ver las cosas de una forma diferente a la que la ven los demás permite identificar necesidades y posibles soluciones, en ese momento empieza el proceso creativo.
Karen Menco Valencia
Gusto estético e imaginación
Personalmente me
identifico con este rasgo, porque el tener buen gusto me puede llevar a una excelente toma de decisión y la imaginación me puede llevar a crear proyectos que posiblemente nadie se había imaginado.
DIANA JAIMES
Persona capaz de ver las cosas de manera nueva
Es el comienzo de una nueva forma de pensar y tomar decisiones en nuestro día a día para llegar a la meta propuesta desde el comienzo y no dejar a mitad de camino el objetivo,
Juan Camilo Murillo
La Inteligencia analítica me permite analizar los factores tanto positivos y negativos que tienen cada una de las ideas. Esto con el fin de lograr anticipar problemas o beneficios que nos conllevan el ser creativo y ser selectivo al momento de llevar a cabo el objetivo dandonos mas oportunidades de éxito.
María Moreno: Me identifico con “No se desmotivan ante el error”, yo considero que el hecho de equivocarnos es la oportunidad de mejorar los pasos, es una nueva lección, una experiencia más y motivación para encontrar la forma correcta. Nadie llega a la cima, sin cansarse, posiblemente con caídas, pero cada vez más cerca de la meta no nos dejamos vencer por las penumbras del camino.
NHORA LEON VELASQUEZ
Me identifico con GUSTO ESTÉTICO E IMAGINACIÓN, ya que siempre en mis autoanálisis cotejados con la apreciaciones de las personas más allegadas, se llegan en común características de observación de detalles minuciosos y de difícil apreciación; pero que logró captar de una forma muy rápida y fácil. También presento inclinación precisa en ambientes estéticamente agradables física y ambientalmente.
Martha Hernández:
Me identifico con "Persona capaz de ver las cosas de manera nueva" porque el ser creativo exige innovación, creación de nuevas ideas, una persona creativa siempre va a querer hacer las cosas de manera diferente impregnándole un sello propio, que le permita crear cierto liderazgo ante los demás sin importar los riesgos que deba correr ya que luchará por sus ideales haciendo valer su propio conocimiento y habilidades.
9.- Según Rogers, para el individuo creativo, el valor de un producto no lo determina el medio (crítica o reconocimiento), lo determina el autoanálisis, es decir preguntándose: ¿es satisfactorio lo que he creado?, ¿expresa algo de mí?, ¿estoy aportando algo?, con base a ello, responden cada uno de los miembros del grupo, las tres preguntas expresadas en este párrafo.
Yeison Moncada:
- ¿Es satisfactorio lo que he creado?
Si, debido a que lo que creo representa un sueño o una meta por alcanzar, y siempre que se alcanza una meta es satisfactorio.
- ¿Expresa algo de mí?
Si, porque a cada cosa que hago le imprimo mi sello personal, además cada tarea que realizó lleva consigo los valores, principios y cualidades que están presentes en mi personalidad.
- ¿Estoy aportando algo?
Si, pues considero que cada tarea o trabajo que se hace con voluntad, disciplina y responsabilidad representan un aporte a la comunidad sobre la cual se realiza y en general a toda la sociedad.
Karen Menco Valencia
Es satisfactorio lo que he creado?
Sí porque todas mis metas las he logrado cumplir a nivel personal, familiar y laboral.
Expresa algo de mí?
Cada aporte que se realiza lleva un sello personal y expresa algo de mí.
Estoy aportando algo?
Estoy aportando mis conocimientos en favor de la comunidad, con lo cual podría llevar un mejor estilo de vida.
DIANA JAIMES
¿es satisfactorio lo que he creado?
Si, ya que como persona y profesional he adquirido conocimiento y habilidades en los temas y actividades propuestas en mi desarrollo personal y profesional
¿expresa algo de mí?, ¿estoy aportando algo?
con ideas nuevas en los obstáculos del camino y así desarrollar mi propias habilidades y soluciones permanentes mirando siempre opciones nuevas así podré reflejar en los aprendices , usuarios , compañeros , la sociedad y en mi vida dejando una impresión buena de seguir.
Juan Camilo Murillo
¿es satisfactorio lo que he creado?
Por supuesto que esto es satisfactorio. Es el resultado de mi trabajo y mi análisis cognitivo. Teniendo la capacidad de innovar y aportar nuevos elementos a la sociedad.
¿expresa algo de mí?
Mi dedicación, constancia y rectitud como persona y profesional creativo.
¿estoy aportando algo?
Si. Aporto al generar un producto o una actividad que sea beneficiosa tanto a nivel social, familiar como personal. Dentro de parámetros de calidad y rectitud que nos compete con los seres humanos integrales.
María Moreno.
¿Es satisfactorio lo que he creado?
Cada día me siento más satisfecha con mis logros y con mi trabajo.
¿Expresa algo de mí?
Considero que lo que he hecho en mi vida, expresa mi voluntad de mejorar, la perseverancia y constancia en mis dedicaciones y la fortaleza para luchar por lo que me propongo.
¿Estoy aportando algo?
Con mi trabajo contribuyo a la sociedad, se logra mejorar la calidad de vida de las comunidades.
NHORA LEON VELASQUEZ
- ¿Es satisfactorio lo que he creado?
Tanto como persona, como profesional, siento mi producción satisfactoria culminando mis objetivos y sobrepasándolos en algunas oportunidades, de esta manera me satisfago con lo que creo aportando todo de mi para una gran meta cumplida cada vez que se proponga.
- ¿Expresa algo de mí?
Mis producciones tienen estampado la calidad y el alma de su creadora, es darle el punto de identificación y el valor agregado que lo diferencia ante el resto.
- ¿Estoy aportando algo?
Todas mis creaciones son aportes que tienen una connotación social, por lo tanto son estimulados, pensados y creados para un uso individual o colectivo.
Martha Hernández:
¿ES SATISFACTORIO LO QUE HE CREADO?: Si, porque cuando planteo unos objetivos me proyecto hacia su logro y qué más satisfacción que conseguirlo
¿EXPRESA ALGO DE MÍ? : Si, En todas las cosas que hago están inmersos mis ideales, mi entusiasmo, por eso siempre expreso todo mi ser.
¿ESTOY APORTANDO ALGO?: Siempre que realizo algo creativo o innovador aporto mi imaginación, mis anhelos de lograr lo que me propongo, mi voluntad. Pues todo lo quee hago tiene una razón de ser. Al crear nuevos pensamientos me enfrento a nuevas situaciones y por ende a nuevas soluciones.
10.- Elaboren en un párrafo no mayor de 6 líneas, una conclusión del grupo sobre el proceso creativo en el individuo.
La creatividad representa una cualidad innata y propia de los seres humanos, por lo tanto el proceso creativo está en todas las personas, con la diferencia que algunas lo desarrollan con diferente frecuencia, en diferentes campos y sobre todo le dan diferente importancia. Esa importancia que le damos a las capacidades creativas propias, son las que nos diferencian de los demás, y nos permiten desarrollar procesos, servicios o productos innovadores .
NHORA LEON VELASQUEZ
La creatividad es ir más allá de lo que a simple vista se ve, es atreverse, es perder el miedo y seguir explorando,la creatividad es progreso.
DIANA JAIMES
.La creatividad es algo innato que ha existido mucho antes que se le diera una definición a este vocablo reconocida como una destreza o habilidades en las personas para mantener un cambio y manejo solución de problemas biopsicosociales del ser en desarrollo .
NILDA LUCIA IBARRA BORGES
1.- Es la creatividad, un Vocablo, un Concepto o una ciencia?
Creatividad se puede mirar desde el punto de vista como Vocablo ya que es una palabra que emite un sonido con un significado determinado la cual se puede representar también por escrito, este vocablo está compuesta por cinco sílabas llamadas Pentasílabo. creatividad es el conjunto de letras que designa una cosa, como crear.
Lo podemos ver como Concepto, tomándolo como un conocimiento humano nacido de las diferentes experiencias individuales que se dan a través de las ideas que emergen de nuestra mente, cuando nos relacionamos con las cosas que se encuentran a nuestro alrededor, la creatividad es dar respuesta a una necesidad.
La necesidad que haya en el entorno sociocultural cualquiera que sea nos hace generar ideas o conceptos específicos, toda vez que el hombre está dotado de esa capacidad inherente de crear, imaginar, fantasear, soñar. La palabra creatividad encierra un mundo de inteligencia, habilidad, ideas, capacidad. El hombre acostumbra a crear conceptos sobre lo socializado, sobre lo vivido y experimentado
La creatividad como Ciencia, nos lleva a la observancia y experimentación de los hechos que se organizan a través de diferentes métodos y técnicas que partir de los cuales se generan preguntas y se construyen hipótesis (ideas). Dentro de la ciencia la creatividad es un factor importante ya que representa una cualidad en casi todos los pasos del método científico que nos lleva al conocimiento de nuevas ideas. En las elaboración de hipótesis es imprescindible ser creativo, ya que dan un nuevo enfoque a lo observado. La personas creativas tienen diferentes enfoque de ver al mundo y no se quedan en el primer paso sino que avanzan hasta conseguir lo que desean, por eso existen grandes pintores, escritores y científicos porque siempre innovaron en sus trabajos y rompieron las reglas porque se les ocurrió una nueva idea y la aplicaron. Dice un escrito que “la ciencia es creativa en casi la misma manera que el arte, la música y la literatura es creativa en que los científicos utilizan sus imaginaciones para formular explicaciones” a veces llamadas teorías. Estas explicaciones son bien informadas.
2.- Creatividad es sinónimo de Innovación? Argumente su respuesta
A mi parecer creatividad si es sinónimo de innovación, primero daré una definición de creatividad en mi conocimiento a través de la lectura, es un proceso mental que nos ayuda a generar ideas. Innovación, es la aplicación práctica de esas ideas para alcanzar los objetivos que deseamos para llegar al fin deseado, pero estas dos juntas simbolizan la creación de algo nuevo. el término innovación se refiere a aquel cambio que introduce alguna o varias novedades. Cuando una persona aplica nuevas ideas, nuevos productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cosa, actividad o negocio con el fin de mejorarla para que aumente la producción eso es innovar. La innovación puede realizarse a través de mejoras y no solo de la creación de algo completamente nuevo, es decir creacion o modificacion de un producto ya creado y su introducción al mercado. Lo creado se mejora.
NILDA LUCIA IBARRA BORGES
3.- Elegir 3 definiciones de creatividad escogidas de autores que elaboran sus definiciones entre 1945 y 1959, para explicar cómo evolucionó durante ese tiempo el término de creatividad.
DEFINICIONES DE AUTORES:
· Guilford(1952): La creatividad en sentido limitado se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad, y el pensamiento divergente. En esta definición el autor hace referencia a los factores de la creatividad.
· Flanagan (1958): la creatividad se muestra al dar existencia a algo novedoso. Lo esencial aquí está en la novedad y no en la existencia previa de la idea o producto. La creatividad es demostrada inventando o descubriendo una solución o un problema y en la demostración de cualidades excepcionales en la solución del mismo. Esta definición diverge ligeramente de las anteriores, en el sentido de que para Flanagan, la creatividad es una cualidad en lugar de un proceso. Es algo que poseen esos objetos novedosos por el hecho de serlo, se separa del concepto de proceso.
· Barron(1955): Aptitud mental y una técnica del pensamiento.
Se puede ver que las definiciones de Guilford y Barron acerca de la creatividad son muy parecidas refiriéndose a esta como aptitudes mentales de personas creadoras. Sin embargo al ir pasando el tiempo vemos que el concepto de creatividad va evolucionando cuando observamos que la definición de Flanagan es una percepción de la creatividad como la existencia de algo novedoso, que se demuestra inventando o descubriendo una solución a algo, sin referirse a personas en particular, porque cualquier persona es capaz de crear.
En conclusión el concepto de creatividad de estos tres pensadores se refiere tanto al ser como individuo capaz de crear y lo creado con el fin de dar una solucion a algun conflicto.
4.- Contrastar (semejanzas y diferencias) las definiciones de creatividad de Ausubel, Freud y Stein.
AUSUBEL(1963): la personalidad creadora es aquella que distingue a un individuo por la calidad y originalidad fuera de lo común de sus aportaciones a la ciencia, al arte, a la política etc. concepto de originalidad inherente a la creatividad.
FREUD (1963): la creatividad se origina de un conflicto inconsciente. la energía creativa es vista como un derivación de la sexualidad infantil sublimada y que la expresión creativa resulta de la reducción de la tensión. Yo creo plantea la creatividad como la solución a un problema pero a la vez como un proceso resultante al encontrar dicha solución.
STEIN(1964): la creatividad es la habilidad de relacionar y conectar ideas, al sustrato de uso creativo de la mente en cualquier disciplina.
SEMEJANZAS: las definiciones de creatividad entre ellos se asemeja en que un individuo es creativo cuando aporta calidad de ideas para solucionar problemas que se puedan presentar en las diferentes áreas de nuestro entorno.
DIFERENCIAS: el primero define la creatividad como la personalidad creadora que distingue a un individuo por la calidad de sus aportes, el segundo la creatividad como un conflicto inconsciente en busca de la solución a un conflicto, y el tercero la creatividad es la habilidad que se encuentra en la mente del ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario